Dra. Ana Graciela Fernández Lomelín
- Publicado en Personal y Planta Docente
- Visto 7213 veces
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/online.marco.edu.mx/public_html/templates/gk_university/html/com_k2/templates/professors/item.php on line 73
ESTUDIOS REALIZADOS
Dra. en Ciencias de la Educación por ULSA
Diplomado Universidad Pio X, Barcelona, España ( Modificabilidad Cognitiva)
Master en Tecnología Educativa en ILCE, programa OEA.
Lic. en trabajo Social – UNAM con especialidad en Investigación
Certificate en Diseño Instruccional a distancia por Walden Universities
Certificate en Educación Superior por Laurepor Walden Universities
RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL E IMPARTICION DE CURSOS
Docente e Instructora de cursos, seminarios y talleres para Instituciones de Educación Superior y Media Superior en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales bajo modalidades presencial, extramuros, e-blended, a distancia.
Invitada como ponente y conferencista en organismos nacionales e internacionales
Publicaciones de libros y en revistas arbitradas e indexadas, nacionales e internacionales como autora y coaturora.
Asesora para diversas instituciones educativas en la conformación de sus modelos educativos, modelos curriculares, diseño instruccional, clima organizacional.
Diseñadora de currículo, planes y programas de formación, actualización, capacitación y adiestramiento, de planes, secuencias y situaciones didácticas bajo modalidades presencial, mixto y a distancia.
Evaluadora de currículos, planes y programas, del desempeño directivo y docente, de proyectos para la asignación de recursos.
Cargos desempeñados: Directora del Centro de Investigación e Innovación Educativa, Coordinadora Bachillerato, Presidente de Academias, Líder de proyectos diversos, Evaluadora nacional, Asesora y consultora educativa. Directora del centro de estudios motivacionales.
Líneas de trabajo profesional:
Competencias: Diseño de programas, desarrollo, diseño instruccional, estrategias didácticas y evaluación del aprendizaje;
Diseño y evaluación curricular de instituciones, proyectos, programas, procesos y desempeño profesional;
Innovación, flexibilidad y calidad en educación;
Investigación, elaboración de proyectos, seguimiento y evaluación de grupos y cuerpos académicos;
Tecnologías de información, comunicación, empoderamiento, del conocimiento aplicadas en educación;
Paradigmas y enfoques del aprendizaje: Cognoscitivismo, Constructivismo, Competencias, Conectivismo, Redes, entre otras;
Formación de formadores y capacitadores.
Modelos y modalidades educativas
Algunas organizaciones en que se colabora o se ha colaborado, nacionales e internacionales:
ANUIES, OEA-PROMESUP, UNESCO, SEP, UNAM, UAM, IPN, UVM en diversos unidades académicas del país, CENEVAL, ESTEA COPEEMS, ILCE, UNITEC, ULSA, UIC, UABC, UAEM, CAS, U.TEPEYAC, U.COLON, UEH, INDESOL, U.DA VINCI, U.XALAPA, Nova Universities, INCO, entre otras.