Diplomados

Maestría en Arquitectura Sustentable

 

PRE-REGÍSTRATE CON NOSOTROS

OBJETIVO GENERAL

El programa de Maestría en Arquitectura Sustentable, tiene como objetivo general de aprendizaje:

Contribuir a la formación de profesionales en el desarrollo de proyectos arquitectónicos sustentables, que optimicen la utilización de los recursos naturales y minimicen el impacto en el medio ambiente.

De este objetivo general se derivan los siguientes aprendizajes esperados:

1.- Diseñan inmuebles y complejos habitacionales sostenibles, de acuerdo con las técnicas que actualmente marcan tendencia en el estilo arquitectónico, en apego a la normatividad y los lineamientos establecidos en materia de construcción.

2.- Conciben el diseño arquitectónico buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

3.- Delimitan y construyen su objeto de estudio: proyecto de tesis, que le permita la obtención del grado académico de la maestría.

PERFIL DE INGRESO

PERFIL DE INGRESO

1.- Tener cursado estudios de licenciatura en todas las ramas de la arquitectura, de las ingenierías, del diseño, o en cualquier área afín.

2.- Interés en la problemática social, ambiental y económica en el ámbito de la Arquitectura.

3.- Interés en temas relacionados con recursos sustentables y medioambientales para el diseño de espacios arquitectónicos.

4.- Vocación por las tareas de investigación, con rigurosidad académica.

5.- Manejo de las nuevas tecnologías para optimizar la gestión y el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales.

6.- Tener actitud proactiva para generar cambios y proponer proyectos creativos e innovadores.

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar la maestría, el participante será capaz de:

- Diseñar y evaluar proyectos arquitectónicos para la edificación de espacios habitacionales de carácter sustentable.

- Detectar y resolver problemas ambientales en el ámbito del diseño arquitectónico sustentable.

- Analizar los procesos y costos de operación de proyectos arquitectónicos de tipo sostenible.

- Brindar asesoría sobre las mejores condiciones en la construcción de un inmueble de tipo sustentable, en cuestiones de espacio, aprovechamiento de recursos naturales y consumo energético.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE:

Introducción a la sustentabilidad

Economía y sustentabilidad en México

Arquitectura participativa y regenerativa

Fundamentos de la arquitectura sustentable

Metodología de la Investigación I

 

SEGUNDO SEMESTRE:

Diseño urbano con energías renovables

Problemas socioambientales

Arquitectura activa y pasiva

Diseño bioclimático

Metodología de la Investigación II

 

TERCER SEMESTRE:

Paisajismo y arquitectura digital

Análisis de costos

Sistemas de certificación

Arquitectura bioclimática contemporánea

Metodología de la Investigación III

 

CUARTO SEMESTRE:

Urbanismo sustentable contemporáneo

Legislación en arquitectura y urbanismo

Domótica

Seminario de evaluación de proyectos sustentables

Requisitos de admisión

Requisitos para ingresar a la Maestría en Arquitectura Sustentable

•Titulo de la Licenciatura ( Original y 2 copias).

•Certificado de Estudios ( Original y 2 copias).

•Acta de nacimiento (Original y 2 copias).

•Cuatro fotografias tamaño infantil (a blanco y negro).

PLANTA DOCENTE

Dr. Héctor Manuel García Ulloa

Dr. José Gesto Rodríguez.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación que se sugieren son:

1.- Ciudad, región y planificación urbana sustentable

En esta línea se desarrollarán proyectos relacionados con la planificación urbana sustentable a partir del análisis de la problemática urbana de la ciudad contemporánea para dar soluciones en su diseño y crecimiento apoyándose en la disciplina del urbanismo y la gestión urbana.

2.- Diseño y evaluación de proyectos sustentables.

Desarrollando proyectos desde y hacia los espacios construidos y abiertos, considerando los elementos y condicionantes de emplazamiento, trazado, planificación y uso de tierra, redes de circulación densidad de población y construcción, uso público y privado del suelo, todos los factores que integran la comunidad.

Cuotas y formas de pago

Cuota de inscripción:

Cuota de inscripción:

$ 1000.00 (MIL PESOS MX Ó 60 DÓLARES USD)

Mensualidad:

$ 2,500.°°(DOS MIL QUINIENTOS PESOS MX Ó 140 DÓLARES USD) . A PAGARSE EN CADA UNO DE LOS 24 MESES QUE DURA EL PROGRAMA.

Fechas de inicio

Duración de convocatoria:

Desde este momento hasta el 1 de Agosto de 2023

Inicio del curso propedéutico:

Agosto de 2023

Inicio de clases:

Septiembre de 2023

Ingresar