Maestría en Tecnología y Aprendizaje
OBJETIVO GENERAL
El Programa de Maestría en Tecnologías y Aprendizaje tiene como Objetivo General:
Formar educadores e investigadores de alto nivel que cuenten con conocimientos y habilidades prácticas para el uso intensivo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en sus respectivos ámbitos laborales; así como formar a otras personas en el uso de las TIC en diferentes ámbitos (privado, público y social), a través de la administración de proyectos educativos basados en tecnología, en cuanto a su diseño, implementación y evaluación, incluyendo aspectos curriculares, tecnológicos, logísticos y financieros.
De este objetivo general se desprenden los siguientes aprendizajes esperados:
1.- Diseñar materiales interactivos para promover y mejorar procesos de aprendizaje.
2.- Desarrollar propuestas de innovación en su centro de trabajo, centradas en el uso intensivo de las TIC.
3.- Capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación científica de alta calidad relacionados con el uso intensivo de las TIC en diferentes ámbitos de la vida, como el laboral, familiar, social y educativo.
4.- Aplicación de las TIC al diseño, ejecución y evaluación de cursos en línea.
5.- Promover la formación de comunidades de aprendizaje, así como la realización de proyectos colaborativos; estimular la creación de ambientes virtuales, la comunicación y la puesta en común de información a través del uso de un Portal virtual.
6.- Vincular y articular los procesos de formación, actualización y superación profesional, dentro de un marco de renovación constante y de lograr una mayor incorporación y uso de las TIC en apoyo a las áreas laborales de las distintas organizaciones, así como a los procesos de gestión que promuevan la innovación de la práctica profesional, la creatividad, el desarrollo de habilidades y competencias, la formación de una conciencia crítico social.
PERFIL DE INGRESO
Profesionales responsables del desarrollo de procesos de enseñanza- aprendizaje interesados en el enfoque de competencias como paradigma educativo, con las siguientes características:
1.- Estudios terminados de Licenciatura en Psicopedagogía, Pedagogía, en Psicología Educativa o alguna otra del área de las Ciencias de la Educación.
2.- Reconocer como referentes necesarios de su práctica profesional la necesidad de innovación.
3.- Promoción de aprendizajes.
4.- Vocación por las tareas de investigación, con alto grado de rigurosidad académica.
5.- Manejo de las nuevas tecnologías para optimizar la gestión y el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales.
6.- Tener habilidades lectoras.
7.- Saber trabajar en equipo.
8.- Actitud crítica y creatividad.
9.- Respeto y tolerancia a otros puntos de vista.
10.- Comprometidos al servicio de los demás.
PERFIL DE EGRESO
Al término de sus estudios de Maestría en Tecnologías y Aprendizaje, el egresado contará con una formación profesional suficiente sustentada en los siguientes rasgos:
Conocimientos
1.- Conoce y domina el manejo del total de las funciones del sistema operativo Windows, versión 7.0 y la paquetería de Office, versión 2010, a fin de contar con herramientas para administrar y gestionar información, de acuerdo a sus necesidades, asa como el manejo de paquetería para el análisis y la interpretación de datos estadísticos.
2.- Domina el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación desde diferentes perspectivas teóricas empíricas con fines educativos y aplicables en los campos de la información y la comunicación hacia el ámbito educativo.
3.- Incorpora los recursos tecnológicos al entorno de aprendizaje escolar y las demás áreas laborales de las distintas organizaciones, así como a los procesos de gestión que promueven la innovación de la práctica profesional, la creatividad, el desarrollo de habilidades y competencias, la formación de una conciencia critico social.
4.- Profundiza analíticamente, sobre los enfoques y fundamentos metodológicos de la investigación social, que posibilite la construcción de proyectos educativos en el campo de las Tecnologías y Aprendizaje, que transformen sustantivamente la realidad educativa de su entorno.
5.- Reconoce al software educativo como un recurso didáctico potenciador del proceso enseñanza-aprendizaje y establece criterios de clasificación, selección y evaluación de software desde el punto de vista técnico y pedagógico.
6.- Evalúa las aplicaciones multimedia dentro de los ámbitos de la educación, diseña y desarrolla materiales multimedia educativos desde la identificación de las necesidades y su tratamiento mediante programas de aprendizaje automatizados.
7.- Identifica las características comunicativas y pedagógicas de la videoconferencia para aplicarla en el diseño y desarrollo de distintas estrategias educativas.
8.- Al término de este curso, el estudiante será capaz de hacer uso intensivo y extensivo de las tecnologías de la información y la comunicación y diseñar cursos en línea para utilizarlo en su trabajo académico escolar o comunicarse con alguna comunidad o grupo de aprendizaje, mediante el uso de la plataforma.
9.- Compara algunos modelos de evaluación de los aprendizajes en la educación a distancia, rescatando los elementos comunes y proponiendo un modelo integrado y desarrolla aplicaciones de evaluación del aprendizaje en educación a distancia, con base en la integración de instrumentos de evaluación y las Tecnologías de la Información que se aplican en la Educación a Distancia.
10.- Al término de este módulo, el estudiante será capaz de debatir en torno al sustento teórico de las comunidades de aprendizaje, en general; y de las comunidades virtuales de aprendizaje en particular, así como analizar qué mecanismos de diseño y recursos tecnológicos son los necesarios al implementar recursos de uso en comunidades de aprendizaje.
Habilidades
1.- Navega e investiga en internet con fines educativos.
2.- Aprovecha las herramientas de la web social para promover el aprendizaje.
3.- Genera documentos, bases de datos, y presentación de contenidos mediante herramientas ofimáticas.
4.- componentes multimedia y edita material educativo, con audio y video.
5.- Diseña material didáctico y proyectos educativos para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
6.- Interpreta las teorías pedagógicas y didácticas y las aplica en el diseño instruccional.
7.- Diseña cursos en línea.
Actitudes
1.- Actitud creativa, crítica, honesta y responsable en el ejercicio profesional.
2.- Disposición para favorecer el trabajo en equipo y la cooperación de las redes organizacionales.
3.- Actitud favorable para la conformación y desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje.
4.- Apertura y aceptación de la innovación y el cambio tecnológico.
5.- Compromiso con el aprendizaje y actualización permanente.
Valores
• Profundo respeto por la experiencia de las personas y grupos.
• Comportamiento ético en su desempeño personal y profesional.
• Compromiso con los principios de la ética social humanista, orientada a la búsqueda del equilibrio y de la justicia en las relaciones, a la lucha por la dignidad de la persona, al fomento del desarrollo de la autonomía y al despliegue de la libertad responsable.
PLAN DE ESTUDIOS
Fundamentos de las Tecnologías
Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación
Sociedad de la Información y Educación
Teorías del Aprendizaje
Métodos de Investigación I
Software y Educación
Telemática y Educación
Gestión del Conocimiento
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Métodos de Investigación II
Multimedia y Educación
Videoconferencia y Educación
Diseño Instruccional
Teoría y Práctica del Aprendizaje a Distancia
Métodos de Investigación III
Diseño de Cursos en Línea
Evaluación y Educación en Línea
Comunidades Virtuales de Aprendizajebr /> Seminario de Proyectos de Investigación
Requisitos de Admisión
•Titulo de la Licenciatura ( Original y 2 copias).
•Certificado de Estudios ( Original y 2 copias).
•Acta de nacimiento (Original y 2 copias)
•Cuatro fotografias tamaño infantil (a blanco y negro)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Las líneas de investigación que se sugieren son:
1.- Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación
2.- Formación para el trabajo con Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.- Comunidades virtuales y Diseño de cursos en Línea.
4.- Actitudes de los docentes ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
5.- Redes de aprendizaje.
6.- Gestión Directiva y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
7.- Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Cuotas y formas de pago
Cuota de inscripción:
$ 1000.00 (MIL PESOS MX Ó 60 DÓLARES USD)
Mensualidad:
Maestría: $ 1,900.°°(Un mil novecientos pesos M/N). A pagarse en cada uno de los 24 meses que dura el programa.
Fechas de inicio
Duración de convocatoria:
Desde este momento hasta el 1 de Agosto de 2023
Inicio del curso propedéutico:
Agosto de 2023
Inicio de clases:
Septiembre de 2023