DESARROLLO[1]
Las actividades del diplomado se desarrollarán en los meses de octubre de 2022 a febrero de 2023. Serán online, en la plataforma del Centro Universitario de Mar de Cortés, con prácticas en la revista científica RED (CiteScore de Scopus Elsevier, SJR de SCImago, JCR y FECYT).
MODULO I (del 17 de octubre al 8 de noviembre).
La edición y la publicación: Procesos y actores en presencia. La edición en la sociedad del conocimiento.
Contenidos. -
La edición y la publicación: Procesos y actores en presencia. Estándares, calidad en la edición, agencias, sellos y listas. Revistas: Idoneidad, posición y visibilidad. Criterios para que la publicación se publique en la revista adecuada. DOIs, URLs y Rank page.
Situación de crisis y de cambio de la edición científica.
El artículo y otros documentos de difusión de la ciencia, su estructura y naturaleza. Formatos. Proceso de revisión. Editores, revisores, autores.
La edición en la sociedad del conocimiento. - El ecosistema de autor. Literatura gris.
El flujo de la edición. Fases. Términos y conceptos. OJS
Autoarchivo. La web 2.0 científica. Acceso abierto y datos abiertos.
Difusión y trabajo después de la publicación.
Presentación. La web social científica: Redes, foros y sessions. Cálculos y estrategias: Publish or perish. Elegir los metadatos adecuados y hacer el trabajo fácil a los “harvester”.
Autoarchivo. La web 2.0 científica. Acceso abierto y datos abiertos.
MODULO II (del 19 de noviembre al 9 de diciembre para todos, tanto las sesiones como el trabajo personal). La edición y la publicación: Procesos y actores en presencia. La edición en la sociedad del conocimiento.
Contenidos.-
El artículo y otros documentos de difusión de la ciencia, su estructura y naturaleza. Formatos. Proceso de revisión. Editores, revisores, autores.
La edición en la sociedad del conocimiento.- El ecosistema de autor. Literatura gris.
MODULO III (del 10 de diciembre al 27 de enero).
Contenidos.-
El flujo de la edición. Fases. Términos y conceptos. OJS
Autoarchivo. La web 2.0 científica. Acceso abierto y datos abiertos.
MODULO IV (Del 28 de enero al 24 de febrero)
Contenidos.-
Difusión y trabajo después de la publicación.
La web social científica: Redes, foros y sessions. Cálculos y estrategias: Publish or perish. Elegir los metadatos adecuados y hacer el trabajo fácil a los “harvester”.
Autoarchivo. La web 2.0 científica. Acceso abierto y datos abiertos.
TRABAJO FINAL
La promoción del programa de formación incluye un trabajo final que los participantes desarrollarán durante todo el proceso y concluirá antes del 30 de junio. Consistirá en realizar todo el proceso y las tareas que culminarían (normalmente) con la publicación de un paper, y una memoria del proceso.
METODOLOGÍA
Las sesiones de trabajo constarán de periodos expositivos, trabajo en pequeño grupo, exposición y debate. Los resultados de las elaboraciones y de los debates se subirán a la plataforma, así como el material a utilizar en el desarrollo de los contenidos de esta parte.
Las fases de trabajo personal on line implican acceso a la plataforma, descarga de la guía del módulo y realización de las actividades pautadas en ella. Acceso al módulo de descargas. Participación en los foros. Las actividades serán evaluadas con criterios de relevancia descritos en el apartado de evaluación.
En los debates en foros habrá un guion en cada uno, y las intervenciones se centrarán en exposición del trabajo realizado, los logros parciales obtenidos y descripción de la superación de problemas surgidos y hallazgos en su desarrollo en todo caso, así como las particularidades que se demanden en la guía de cada actividad.
[1] Las fechas son estimativas y están sujetas a posibles incidencias del propio diplomado o a contingencias externas que repercutan en él.