En Línea

Maestría en Tecnologías y Aprendizaje (En Linea)

 

PRE-REGÍSTRATE CON NOSOTROS

 

PRE-REGÍSTRATE CON NOSOTROS

OBJETIVO GENERAL:

El programa de Maestría en Tecnologías y Aprendizaje tiene como Objetivo General: Formar educadores e investigadores de alto nivel que cuenten con conocimientos y habilidades practicas para el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como formarlos en el uso de las TIC en diferentes ámbitos (particularmente el educativo), a través de la administración de proyectos basados en tecnología, en cuanto a su diseño e implementación, incluyendo aspectos curriculares y tecnológicos.

De este objetivo general se desprenden los siguientes aprendizajes esperados:

  1. Diseño de materiales interactivos para promover y mejorar procesos de aprendizaje.
  2. Desarrollo de propuestas de innovación en su centro de trabajo, centradas en el uso intensivo de las TIC.
  3. Capacidad de diseñar proyectos de investigación científica de alta calidad relacionados con el uso de las TIC en diferentes ámbitos de la vida, como el laboral, familiar, social y educativo.
  4. Formación de las comunidades de aprendizaje, así como la realización de proyectos colaborativos; estimular la creación de ambientes virtuales, la comunicación y la puesta en común de información a través del uso de un Portal Virtual.
  5. Vinculación y articulación de los procesos de formación, actualización y superación profesional, dentro de un marco de renovación constante y de logro de una mayor incorporación y uso de las TIC en apoyo a las áreas laborales de las distintas organizaciones, así como a los procesos de gestión que promuevan la innovación de la practica profesional, la creatividad, el desarrollo de habilidades y competencias, la formación de una conciencia critico social.

PERFIL DE INGRESO:

Profesionales interesados en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con las siguientes características:

  1. Estudios terminados de Licenciatura en educación, en psicopedagogía, en pedagogía, en informática, tecnología educativa o alguna otra del área de las Ciencias de la Educación o áreas afines (Ingenieros en mecatrónica, en biotecnología, en computación, licenciados en comunicación audiovisual, en programación.)
  2. Reconocimiento como referente necesario de su practica profesional, la necesidad de innovación.
  3. Promotor de aprendizajes.
  4. Vocación por las tareas de investigación, con alto grado de rigurosidad académica
  5. Manejo de las tecnologías de información y la comunicación para optimizar la gestión y el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales.
  6. Poseer habilidades lectoras.
  7. Interés en el trabajo en equipo
  8. Actitud Crítica y creatividad.
  9. Respeto y tolerancia a otros puntos de vista.
  10. Compromiso y actitud de servicio hacia los demás.

PERFIL DE EGRESO:

Al termino de sus estudios de Maestría en Tecnologías y Aprendizaje, el egresado contara con una formación profesional suficiente sustentada en los siguientes rasgos:

Conocimientos:

  • Domina el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación desde diferentes perspectivas teórico-empíricas con fines educativos y aplicables en los campos de la información y la comunicación hacia el ámbito educativo.
  • Incorpora los recursos tecnológicos al entorno de aprendizaje escolar y las demás áreas laborales de las distintas organizaciones, así como los procesos de gestión que promueven la innovación de la practica profesional, la creatividad, el desarrollo de habilidades y competencias, la formación de una conciencia critico social.
  • Profundiza analíticamente, sobre los enfoques y fundamentos metodológicos de la investigación social, que posibilite la construcción de proyectos educativos en el campo de las Tecnologías y Aprendizaje, que transformen sustantivamente la realidad educativa de su entorno.
  • Reconoce el software educativo como un recurso didáctico potenciador de proceso enseñanza-aprendizaje y establece criterios de clasificación, selección y evaluación de software desde el punto de vista técnico y pedagógico.
  • Evalúa las aplicaciones multimedia dentro de los ámbitos de la educación, diseña y desarrolla materiales multimedia educativos.
  • Identifica las características comunicativas y pedagógicas de la videoconferencia para aplicarla en el diseño y desarrollo de distintas estrategias educativas.
  • Hace uso intensivo y extensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de cursos en línea para utilizarlo en su trabajo escolar o comunicarse con alguna comunidad o grupo de aprendizaje, mediante el uso de una plataforma virtual.
  • Compara algunos modelos de evaluación de los aprendizajes en la educación online, rescatando los elementos comunes y proponiendo un modelo integrado y desarrolla aplicaciones de evaluación del aprendizaje de educación a distancia con base en la integración de instrumentos de evaluación y las tecnologías de la información que se aplican en la educación en línea.
  • Debate en torno al sustento teórico de las comunidades de aprendizaje, en general, y de las comunidades virtuales de aprendizaje en particular, así como analiza que mecanismos de diseño y recursos tecnológicos son los necesarios al implementar comunidades de aprendizaje.
  • Comprende los fundamentos de la metodología de la investigación educativa, para promover la construcción de proyectos de investigación o propuestas de intervención pedagógica, teniendo como eje las tecnologías y el aprendizaje.
  • Habilidades:

    • Navega e investiga en internet con fines educativos.
    • Aprovecha las herramientas de la web social para promover el aprendizaje.
    • Genera componentes multimedia y edita material educativo, con audio y video.
    • Diseña material didáctico y proyectos educativos para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    • Interpreta las teorías pedagógicas y didácticas y las aplica en el diseño instruccional.
    • Participa en el diseño de proyectos de investigación o propuestas de intervención pedagógica en torno a las tecnologías y el aprendizaje.

    Actitudes:

    • Actitud creativa, critica, honesta y responsable en el ejercicio profesional.
    • Disposición para favorecer el trabajo en equipo y la cooperación en redes de aprendizaje.
    • Actitud favorable para la conformación y desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje.
    • Apertura y aceptación de la innovación y el cambio tecnológico.
    • Compromiso con el aprendizaje y actualización permanente.
    • Disposición y apertura hacia la investigación educativa.

    Valores:

    • Ética Profesional: Compromiso con la integridad, privacidad y seguridad en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas educativas.
    • Equidad y Accesibilidad: Compromiso con la creación de soluciones educativas que sean inclusivas y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones físicas, socioeconómicas o culturales.
    • Responsabilidad Social: Conciencia de la influencia de la tecnología en la sociedad y compromiso con el uso responsable de la IA para promover el bienestar social y el desarrollo sostenible.

PLAN DE ESTUDIOS:

Primer Semestre:

  • Fundamentos de las Tecnologías
  • Tecnologías aplicadas a la Educación
  • Sociedad de la información y educación
  • Teorías del Aprendizaje
  • Metodología de la Investigación I

Segundo Semestre:

  • Robótica y Educación
  • Telemática y Educación
  • Redes Sociales y Educación
  • Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
  • Metodología de la Investigación II

Tercer Semestre:

  • Multimedia y Educación
  • Videoconferencia y Educación
  • Diseño Instruccional
  • Teoría y Practica del Aprendizaje a Distancia
  • Metodología de la Investigación III

Cuarto Semestre:

  • Diseño de Cursos en Línea
  • Evaluación y Educación en Línea
  • Comunidades Virtuales de Aprendizaje
  • Seminario de Proyectos de Tesis

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

  • Título de la Licenciatura (Copia).
  • Certificado de Estudios (Copia).
  • Acta de nacimiento (Copia)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Las líneas de investigación que se sugieren son:

  1. Aplicaciones Educativas de la Inteligencia Artificial:
    • Desarrollo y evaluación de sistemas de tutoría inteligente.
    • Uso de agentes conversacionales (chatbots) en la educación.
    • Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para personalización y adaptación del aprendizaje.
  2. Analíticas de Aprendizaje y Minería de Datos Educativos:
    • Análisis predictivo para identificar riesgos y oportunidades en trayectorias de aprendizaje.
    • Evaluación de la efectividad de estrategias pedagógicas basadas en grandes volúmenes de datos.
    • Desarrollo de modelos de diagnóstico y pronóstico del rendimiento estudiantil.
  3. Tecnologías Emergentes en Educación:
    • Investigación sobre el uso de realidad virtual y aumentada para el aprendizaje inmersivo.
    • Estudio de la gamificación y sus efectos en la motivación y el rendimiento académico.
    • Evaluación de las aplicaciones de blockchain en la certificación y gestión del aprendizaje.
  4. Interacción Humano-Computadora en Ambientes de Aprendizaje:
    • Diseño y evaluación de interfaces de usuario para aplicaciones educativas.
    • Estudio del impacto de la accesibilidad y la usabilidad en entornos de aprendizaje virtuales.
    • Desarrollo de tecnologías asistivas para mejorar el acceso al aprendizaje para personas con discapacidades.
  5. Diseño Instruccional y Teorías del Aprendizaje en la Era Digital:
    • Investigación sobre cómo las teorías del aprendizaje tradicionales se aplican o se transforman con la tecnología.
    • Desarrollo y evaluación de nuevos modelos instruccionales que integren tecnología avanzada.
    • Estudios sobre la integración curricular de la tecnología y su impacto en la enseñanza.

PLANTA DOCENTE:

CUOTAS Y FORMAS DE PAGO:

Cuota de inscripción: $ 1200.00 (MIL DOSCIENTOS PESOS M/N O 70 DÓLARES USD)

Mensualidad: MAESTRÍA: $ 1,680.°° (MIL SEISCIENTOS OCHENTA PESOS M/N) O 105 DÓLARES USD. A PAGARSE EN CADA UNO DE LOS 24 MESES QUE DURA EL PROGRAMA.

FECHA DE INICIO:

Duración de convocatoria: Desde este momento hasta el 1 de agosto de 2025

Inicio del curso propedéutico: Agosto de 2025

Inicio de clases: Septiembre de 2025

Ingresar