Doctorado en Tecnología Educativa (En Línea)
OBJETIVO GENERAL
El desarrollo del presente programa de Doctorado en Tecnología Educativa tiene como objetivos generales:
•Vincular y articular los procesos de formación, actualización y superación profesional, dentro de un marco de renovación constante que impulse la reflexión, la creatividad y la transformación de la práctica laboral, privilegiando el uso de las TIC para lograr que se conviertan en elementos de cultura que el profesionista ha de adquirir como un proceso de formación permanente y para toda la vida.
•Lograr una mayor incorporación y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en apoyo a las áreas laborales de las distintas organizaciones, así como a los procesos de gestión que promuevan la innovación de la práctica profesional, la creatividad, el desarrollo de habilidades y competencias, la formación de una conciencia crítico social, entre otras.
De estos objetivos generales se desprenden los siguientes objetivos particulares:
1.- Formar cuadros altamente capacitados en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que hagan de esta actividad un espacio de estudio e investigación, mediante la producción de propuestas en torno a la importancia de las TIC en la actualidad, en términos de su vinculación con la actividad humana; enfatizando su penetración e incidencia en el proceso laboral, así como su potencialidad y limitaciones específicamente en la formación y actualización de profesionales.
2.- Contribuir en la formación de profesionistas en relación con las Tecnologías de la información y la comunicación, por medio de la investigación científica.
3.- Formar profesionales altamente capacitados en la incorporación de las TIC en las tareas educativas, para que a través de su práctica profesional mejoren la calidad de la enseñanza.
4.- Elevar la calidad de la práctica profesional, el apoyo operativo, administrativo y el soporte técnico en la formación y actualización de profesionistas, a partir del uso y aprovechamiento de las TIC y el impulso de los sistemas de educación abierto y a distancia.
5.- Coadyuvar a la conformación de redes humanas de conocimiento y colaboración, involucradas en la vida académica de la formación y actualización profesional con apoyo de un sistema de comunicación que conecte un equipo de cómputo con otros que están ubicados remotamente, con fines pedagógicos y académicos y que permita una adecuada interacción.
6.- Promover la formación de comunidades que aprenden, así como la realización de proyectos colaborativos; estimular la creación de ambientes virtuales, la comunicación y la puesta en común de información a través del Portal propio del Doctorado.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar al Programa de Doctorado en Tecnología Educativa se deben cumplir los requisitos de admisión establecidos en las normas y resoluciones vigentes para el desarrollo de los grados académicos, definidos por la autoridad educativa nacional (SEP). Entre ellas se encuentran:
1.- Poseer un Título de Maestría que acredite la posesión o certificación oficial de este nivel, debidamente registrado, según el caso, ante todas las instituciones educativas y el ente nacional del país de procedencia.
2.- Reconocer como referente de su práctica profesional, la necesidad de innovación.
3.- Vocación por las tareas de investigación, con alto grado de rigurosidad académica.
4.- Dominio del idioma inglés a nivel de comprensión lectora.
5.- Cursar y aprobar el curso de nivelación doctoral (Curso propedéutico).
6.- Recibir la aprobación del Comité Académico en el examen de ingreso, donde demuestre conocimientos pedagógicos de carácter general, así como informáticos, que le permitan la gestión y procesamiento de información científico-técnica necesaria.
7.- Entregar todos los documentos exigidos por las regulaciones vigentes de la Universidad.
El Comité Académico del programa establece un mínimo de 80 créditos como parte de la formación del aspirante y un máximo de 90.
PERFIL DE EGRESO
El egresado del Doctorado en Tecnología Educativa, estará en condiciones de diseñar y desarrollar proyectos que tengan que ver con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación.
CONOCIMIENTOS:
- El egresado del Doctorado en Tecnología Educativa será un profesional con conocimientos metodológicos, técnicos y científicos en materia de la telemática, que le permita aplicar e instrumentar medidas de mejora en su tarea profesional. - Conocimientos de sistemas de información para la mejor gestión de las organizaciones productivas y de servicios.
COMPETENCIAS:
- En el diseño de proyectos y programas que propicien la innovación laboral en su área de desempeño. - Para la actualización profesional en el ámbito de la incorporación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
HABILIDADES:
- En la utilización de técnicas que le permitan determinar las necesidades en materia de innovación laboral. - Diseñar proyectos en donde utilice las tecnologías de la información y la comunicación para la mejora de la realidad organizacional. - Buscar información en bases de datos relacionados con su profesión, para la toma de decisiones.
DESTREZAS:
- En el manejo de paquetes informáticos para la administración y gestión de datos relevantes. - Para la obtención de información a partir del análisis de bancos de datos.
ACTITUDES:
- Crítica propositiva ante las políticas y programas que afectan su tarea laboral. - Sentido de responsabilidad en el desempeño de sus funciones. - Innovación, actitud emprendedora, apertura.
PRODUCTOS ACADÉMICOS DE NUESTROS EGRESADOS
Todos
Libros
Revistas
Ponencias
LA ACTITUD DE LOS DOCENTES ANTE EL ROL DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
José Gesto Rodríguez, 2023
Ver libro online

TENDENCIAS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
J Dougglas Hurtado Carmona, Jesús Ernesto Duarte Gastélum , 2024
Ver libro online

REVISTA IBEROAMERICANA DE TECNOLOGIAS Y EDUCACION
Centro Universitario Mar de Cortés, 2025
Ver revista online

REVISTA IBEROAMERICANA EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACION
Centro Universitario Mar de Cortés, 2025
Ver revista online

PLAN DE ESTUDIOS
RELACIÓN DE CURSOS Y SUS CRÉDITOS
Actividades obligatorias y opcionales | Créditos |
---|---|
Cursos de postgrado para nivelación propedéutico y Profundización | |
Seminario: Seminario: Educación y Sociedad de la Información | 5.62 |
Seminario: Fundamentos de la Tecnología Educativa | 5.62 |
Seminario: Innovación y Tecnología de la Educación | 5.62 |
Seminario: Tecnologías y Aprendizaje | 5.62 |
Compresión lectora del idioma Inglés | |
Presentación de Exámenes de Suficiencia: El contenido de estos exámenes están vinculados al Proyecto de investigación del aspirante. | |
Subtotal créditos | 22.48 |
Actividades Obligatorias | Créditos |
---|---|
Metodología de la Investigación I, relacionada con el planteamiento del problema y el estado del arte | 5.62 |
Metodología de la Investigación II, relacionada con el método y software cuantitativo | 5.62 |
Metodología de la Investigación III, relacionada con el método y software cualitativo | 5.62 |
Seminario de Investigación I: Taller de Proyectos de Investigación: Diseño de investigación, antecedentes de la investigación e introducción. | 7.52 |
Seminario de Investigación II: Taller de Tesis II: Marco teórico, constatación del problema científico, contribución a la teoría, contribución a la práctica: Resultado científico | 7.52 |
Seminario Temático I: Determinación y exposición de los presupuestos teóricos referenciales asumidos en la tesis. | 5.62 |
Seminario Temático II: Participación o publicación en congresos o revistas indexadas internacionales (2). | 5.62 |
Subtotal créditos | 43.14 |
Actividades | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación III- Taller de Tesis: verificación de requisitos para pase a pre-defensa en coloquios académicos investigativos | 10 |
Seminario de Tesis o de culminación de informe de tesis: verificación de requisitos para pase a pre-defensa en coloquios académicos investigativos | 10 |
Pre-defensa de la tesis en coloquios académicos investigativos | |
Defensa de la tesis: informe final de tesis en una disertación examen de grado | |
Subtotal créditos | 20 |
Total de Créditos | Total de Horas |
---|---|
85.62 | 4110 |
No | Actividades | Sub Total |
---|---|---|
1 | Total Horas Teóricas | 1,434 |
2 | Total Horas Prácticas Investigativas | 2,676 |
3 | Total General Horas | 4,110 |
Requisitos de admisión
Requisitos para ingresar al Doctorado en Tecnología Educativa
- Titulo de la Maestría ( Original y copia).
- Acta de nacimiento (Original y copia).
- Solicitud de inscripción.
- Cirriculum VITAE
- Cuatro fotografias tamaño infantil.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Las líneas de investigación que se sugieren son:
1.- Comunidades virtuales y Diseño de cursos en Línea.
2.- Actitudes de los docentes ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3.- Redes de aprendizaje.
4.- Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Cuotas y formas de pago
Cuota de inscripción:
$ 1200.00 (MIL PESOS MX Ó 70 Dólares USD)
Mensualidad:
Doctorado: $ 1,820.°°(Mil ochoscientos veinte pesos M/N o 112 Dólares USD. A pagarse en cada uno de los 24 meses que dura el programa.
Fechas de inicio
Duración de convocatoria:
Desde este momento hasta el 1 de Agosto de
Inicio del curso propedéutico:
Agosto de
Inicio de clases:
Septiembre de